INICIO / EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS / SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA

Durante el siglo XX hubo notables avances en diversas áreas del desarrollo humano.En materia de salud, por ejemplo, en poco más de cien años la sociedad transitó del uso de los primeros antisépticos al de la nanotecnología, y del descubrimiento de las vitaminas al uso de la terapia génica. A pesar de estos logros, las desigualdades sociales continúan siendo una preocupación en todo el mundo y las brechas en el acceso a servicios de salud y en los resultados derivados de estos no sólo se mantienen sino que se han acentuado.

En este escenario, la salud pública se vislumbra como uno de los instrumentos más efectivos para influir en el curso de la salud del siglo XXI. No obstante, para cumplir con dichos retos, las acciones en esta materia deben ser las más efectivas, eficientes y de acceso más amplio. Por esta razón, su evaluación es una necesidad fundamental.

Durante 2010, la Dirección General de Evaluación del Desempeño se planteó como tarea evaluar los servicios no personales de salud con el objetivo de generar evidencia para fortalecer la formulación de políticas públicas en materia de salud pública en México a corto y mediano plazos. Como objetivos específicos se fijó identificar los principales retos nacionales en esta materia, documentar los alcances de algunos de los programas de salud pública más importantes puestos en marcha en el país y señalas las tareas necesarias para su fortalecimiento. El trabajo antes señalado fue ejecutado por un grupo de expertos coordinados por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ponemos a disposición los resultados de esta evaluación, esperando que resulten de utilidad para profesionales de la salud, tomadores de decisión y todo el público interesado en el tema.


Evaluaciones

  • Observatorio de la Salud Pública en México, 2010





  • Última modificación :
    Jueves 18 de diciembre de 2014